Préstanos una herramienta, para derribar el muro

Este es un espacio externo a la web de la Red de Jóvenes de Entreculturas. Si formas parte de la Red de Castilla y León, aquí puedes aportar tus ideas.
¿Qué son las Yatiqañ Uta?
En la Bolivia rural e indígena sólo 1 de cada 10 niños terminan su educación primaria, 1 de cada 20 en el caso de las niñas. Para paliar la falta de educación en esas zonas se crearon las “Yatiqañ Uta” (Casas del Saber, en lengua aymará).
La “Yatiqañ Uta” es un modelo pedagógico, que bajo la modalidad de internado, busca garantizar el acceso y permanencia en la escuela de los niños y jóvenes oriundos de comunidades donde la cobertura educativa es inexistente o incompleta. En estos lugares aislados es normal que los niños abandonen su formación sin haber terminado la primaria. También es habitual que los que consiguen ir a estudiar a las capitales de departamento tengan que enfrentarse al desarraigo que supone renunciar a su cultura, su lengua y el entorno agrícola en el que han vivido. Las “Yatiqañ Uta” están situadas en las zonas rurales más desasistidas. Allí niños y niñas suman a los conocimientos propios de la educación obligatoria otros como tecnologías agropecuarias imprescindibles para la mejora de las labores en el campo que garantizarán una mejora en su nivel de vida. La educación que se imparte es bilingüe Castellano-Aymará. Todo el programa educativo ha sido diseñado para que la apertura a nuevas oportunidades para ellos y sus comunidades no suponga renunciar a los valores, actitudes y costumbres de su vida tradicional.
Las iniciativas podrán presentarse hasta el 26 de noviembre. Si estáis interesados podéis acceder a toda la información al respecto pinchando aquí.